8341. | El poco hablar es oro y el mucho hablar es lodo | |
8342. | El pollo cada año y el pato madrigado | Porque el pato no es malo aunque sea de otro año, como el pollo que se hace gallo y endurece. |
8343. | El pollo de enero, la pluma vale dinero | En Aragón dicen: El pollo de enero, la pluma a dinero. Que cada pluma vale un dinero, que allá monta casi tres blancas. |
8344. | El pollo de un año | |
8345. | El polluelo del labrador y el bizcocho de la monja, traen costa | Que por lo poco que dan son hospedados, regalados y costosos. |
8346. | El polvo de la oveja, alcohol es para el lobo | |
8347. | El polvo del ganado, al lobo saca de cuidado | |
8348. | El porfiado albardán comerá de tu pan | |
8349. | El postrero que lo sabe es el cornudo, y el primero el que se los puso | |
8350. | El potrico de Yecla, que cuando ha de medrar, desmedra | |
8351. | El potro de Buitrago, que cada día va desmedrando | |
8352. | El potro de Corbacilla, que cada día menos valía | Sinónimo(s): El potro de Corbacilla, que cada feria menos valía. |
8353. | El potro de Gaeta, que valía menos cada feria | |
8354. | El potro de Merlín, cada día más ruin | |
8355. | El potro dómele otro, y hágale otro | |
8356. | El potro primero de otro, y después de mi vecino, y después mío | |
8357. | El potro y el majuelo hágale su dueño | |
8358. | El pregón de Codos | Es lugar de Aragón; y otros le dan vaya que para alegrar un antruejo concertaron de correr un toro, y porque no había caudal para uno verdadero, que fuese fingido, con una manta y cornamenta, y lo fuese un hombre, como se suele hacer la tora en burlas y disfraces de judíos; y para que el hombre fuese seguro, que los jurados mandaron dar un pregón que nadie tirase garrochas al toro, porque era hombre. Dícese también. El toro de Codos. |
8359. | El premio anima a las artes, y la honra las sustenta | |
8360. | El primer año, doctor; el segundo, licenciado; el tercero, bachiller; el cuarto, estudiante; el quinto, ignorante que comienza y quiere saber | Ort. or. El primer año, dotor; el segundo, lizenziado; el terzero, bachiller; el kuarto, estudiante; el kinto, inorante ke komienza i kiere saber. |