8361. | El primer año que hombre se casa o enferma o se adeuda | Ort. or. El primer año ke onbre se kasa, o enferma o se adeuda. |
8362. | El primer yerro al principio se hace grande al fin | |
8363. | El primero escarba el diente; el segundo hazte allá, que larga es la cuaresma; Rebeca, armé mi ballesta; Susana, púseme tras la rama; Ramos, echéle un ajo; Pascua, echéle en el ascua; fuime a misa; cuando vine, halléle hecho ceniza | Ort. or. El primero, eskarva el diente; el segundo, hazte allá, ke larga es la Kuaresma; Rrebeka, armé mi ballesta; Susana, púseme tras la rrama; Lázaro, maté un páxaro; Rramos, echéle en axo; Paskua, echéle en el askua; fuime a misa; kuando vine, halléle hecho zeniza.Son los domingos de la cuaresma. |
8364. | El proceso y el niño, el diablo los guarda | El prozeso i el niño, el diablo los guarda.El niño porque no muera inocente, y el proceso para revolver en pleito la gente. Sinónimo(s): El proceso y el niño, el diablo los guarda. |
8365. | El prudente todo lo ha de mirar antes que armas tomar | Ort. or. El prudente todo lo á de mirar, antes ke armas tomar. |
8366. | El pueblo seguro, no ha menester muro | |
8367. | El puerco de Juan Crespo, cátale vivo y cátale muerto | Sinónimo(s): El puerco de Juan de Ávila, cátale vivo, cátale muerto. El puerco de Martín de Ávila, cátale vivo, cátale muerto. |
8368. | El puerco gordo saca la cama arrastrando a la calle | Quieren con esto decir que el puerco gordo, fiado, al tiempo de la paga, hace que saquen por prenda la cama del que le compró, y no le paga, y vende la ropa en la calle, y se arrastra de mano en mano. |
8369. | El puerco un año en la tierra y dos en el cuerpo | Sinónimo(s): El puerco un año en el huerto y dos en el cuerpo. |
8370. | El puerto de Hondura, quien no le pasa no sabe de mala ventura | Es en la sierra de Béjar, que va hasta Plasencia, y es muy alta y áspera, y el puerto la atraviesa por medio de ella, desde Baños hasta Cabezuela; dudan si Hondura se dijo de aún dura o de hondura, por la bajada profunda, y esto es más cierto. |
8371. | El puñalete del rey don Pedro | Este refrán es de Aragón, que salió de su rey don Pedro, que fue cruel como el de Castilla y Portugal; puede aludir al rey que quiso cortar los fueros de Aragón y se cortó su propia mano, y con su sangre y cinco dedos hizo las cinco barras coloradas, y con eso los dejó confirmados. |
8372. | El que a caballo pasa la puente, a ojo ve la muerte | Entiende puente flaca y de madera, y sin acitaras y antepechos. |
8373. | El que a cuarenta no atina y a cincuenta no adivina, a setenta desatina | |
8374. | El que a la mesa se asienta, aunque no coma, también escota | |
8375. | El que a la mesa se duerme y no come, por igual también paga el escote | |
8376. | El que a larga vida llega, mucho mal vio y más espera | |
8377. | El que a larga vida llegó, mucho mal vio | |
8378. | El que a su enemigo popa, a sus manos muere | |
8379. | El que adelante no cata, atrás se halla | |
8380. | El que algo debe, no reposa como quiere | |