1681. | Al hombre pobre, capa de pardo y mesa de roble, taza de plata, cántaro y olla de cobre | |
1682. | Al hombre pobre, el sol se le come | |
1683. | Al hombre pobre no le salen ladrones | |
1684. | Al hombre por la palabra y a los niños con un dix | |
1685. | Al hombre por la palabra y al buey por el cuerno ata | |
1686. | Al hombre que fuere loco, tómale, llévale, pápale coco | |
1687. | Al hombre rico, capirote tuerto | |
1688. | Al hombre venturero, la hija le nace primero | Porque después ayuda a la madre a criar los varones. |
1689. | Al infierno, que es tierra caliente | Mala y desgraciada despedida. |
1690. | Al invierno lluvioso, verano abundoso | |
1691. | Al jamón de tocino, buen golpe de vino | |
1692. | Al judío dalde un huevo, y pediros ha el tozuelo | |
1693. | Al judío dalde un palmo, y tomará cuatro | |
1694. | Al judío y al puerco, no le metas en tu huerto | |
1695. | Al juego de pasa pasa | - Ort. or.
Es el juego de Masecolar, o Maese Escolar, y tómase por metáfora para otras cosas de trampantojos y burlería.
|
1696. | Al juego hazle un yerro y te traerá ciento | |
1697. | Al justo le viene el sayo al mi papagayo | |
1698. | Al labrador descuidado, los ratones le comen lo sembrado | |
1699. | Al ladrón no hurtes, ni al puto no putes | No esperes ni pretendas hacelle tiro. |
1700. | Al latín, con babas, y a la ciencia, con barbas | |