8701. | El villano punza a quien le unta y unta a quien le punza | |
8702. | El villano que no mata puerco, el judío que no da a renuevo y el escudero que no gana sueldo, pónganse del duelo | |
8703. | El villano rico no conoce deudo ni amigo | Sinónimo(s): o ni tiene deudo ni amigo. |
8704. | El villano y el nogal, a palos dan lo que han | |
8705. | El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre | |
8706. | El vino anda sin calzas | Alegoría graciosa: que quien lo bebe sin tasa, después alegre descubre los secretos que no debe, como las vergüenzas el que anda sin bragas. |
8707. | El vino, comido mejor que bebido | |
8708. | El vino de abril, hinche el cado y el candil | Vasijas son. Sinónimo(s): El vino de abril, hinche el carro y el carril. |
8709. | El vino de la pera, para mí se sea; y el de la castaña, para mi compaña | |
8710. | El vino de las Heljas me escalienta las orejas | Lugar de buen vino en Portugal, las Heljas. |
8711. | El vino de las peras, ni lo viertas, ni lo bebas, ni lo des a quien bien quieras; mas lávate con él las muelas | |
8712. | El vino de viña vieja me zonzona la oreja | |
8713. | El vino dicen que era de las mujeres, y lo trocaron con los hombres por el afeite | |
8714. | El vino, en el jarro y no en el casco | Que se beba con templanza y moderación. |
8715. | El vino es la teta del viejo | |
8716. | El vino ha de ser comido, y no bebido | La razón es porque en sopa se detiene más en el estómago, y hase de usar de él por medicina y no por bebida. |
8717. | El vino, más templado y no tan empinado | |
8718. | El vino por el color, y el pan por el olor, y todo por el sabor | |
8719. | El vino que es bueno no ha menester pregonero | |
8720. | El vino que tarde hierve, hasta otro se detiene | |