página principal
Gonzalo Correas, Vocabulario de refranes
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V Y Z
Términos seleccionados: 23,957 Página 411 de 1,198

8201. El nogal y el villano, a pulso hacen el mandado
Ort. or.
8202. El nombre rige al hombre
Procúrele cada uno hacer bueno.
8203. El novillo de mis vacas y el mozo de mis bragas
Ort. or.
8204. El oficial que no miente, sálgase de entre la gente
Ort. or.
8205. El oficial tiene oficio, y ál
Ál es la ganancia y haber: quien ha oficio, ha beneficio.
8206. El oficio del gato: matar el rato
De los que no dejan sus mañas.
8207. El oficio del niño es poco, mas el que le deja es loco
Sinónimo(s): El oficio del niño es poco, mas el que le pierde es loco.
8208. El oficio del perezoso
  1. Cuando uno se carga mucho de una vez por no hacer dos o más caminos y se tarda más.
  2. Dícese al que se carga mucho de una vez por no ir ni venir, y se tarda más, y le es causa de volver más veces; y cuando de una vez quiere hacer lo que se hace mejor de muchas.
8209. El oficio que me sé, por mío me le he
Ort. or.
8210. El ojo, con el codo
Quiere decir que no se toque ni llegue a él.
8211. El ojo del amo engorda al caballo
Ort. or.
8212. El ojo del amo, estiércol para la heredad
Ort. or. El oxo del amo, estiérkol para la eredad; o El pie del amo... u del señor…
Sinónimo(s): El pie del amo, estiércol para la heredad. El pie del señor, estiércol para la heredad.
8213. El ojo del señor es el pienso mejor
Ort. or.
8214. El ojo del trancahilo
Por el culo, el salvonor; por salvo honor; por el mismo ya dicho.
8215. El ojo tan largo
echórne el ojo tan largo. Dícese significando cuidado y la ansia con que uno mira o miró: Estaba con el ojo tan largo
Sinónimo(s): con el ojo tan largo
8216. El olivar de Lope de Rueda
Este Lope de Rueda era famoso representante, y según dicen, el primero que puso en mejor punto la representación. Este hacía un entremés de labrador, en que concertaba con su mujer de irse a la Andalucía y servir de gañán y aperador, y su mujer de hatera y guisar la comida a los gañanes; y que en un año ahorrarían diez ducados y con aquellos sembrarían dos hanegas de trigo otro año, en un pegujar, y cogerían cien hanegas y las venderían a cuatro ducados, que serían cuatrocientos, con los cuales comprarían una tierra y plantarían en ella un olivar, con que serían ricos, porque aquella es muy buena hacienda en Andalucía, porque vale mucho el aceite: Pero mirá, mujer, que os digo que no me habéis de dar a vuestra madre escudillas de aceite. En verdad, sí daré. En verdad, no daréis; y sobre esto tenían mucha pendencia, con que hacían reír. Y aplícase: El olivar de Lope de Rueda, a lo que: Hijo no tenemos y nombre le ponemos, No asamos y ya empringamos, y a discursos semejantes a este cuento.
8217. El olivar, hacerte ha bien si le haces mal
Requiere atocharle y cortarle las ramas viejas para renovarse, y porque se varea para coger la aceituna del suelo.
8218. El olmo como nace y el álamo como cae
Entiende se han de poner en los edificios sin labrarlos mucho. Olmo, es el álamo negrillo; álamo, el blanco.
8219. El oro es lo que lloro, que la plata mi marido la gana
Ort. or.
8220. El oro machado, y el mozo castigado
Ort. or.
< página principal Acerca de | Secciones | Top 10 | Licencia | Contacto | Acceso Licencia de Creative Commons
© 2008 Fernando Martínez de Carnero XHTML | CSS Powered by Glossword