7501. | El buen entendedor, de pocas palabras tiene pro | En Aragón y Cataluña dicen prou, por bastante, mucho o harto. |
7502. | El buen escribano, primero el borrón que la pluma en la mano | Ironía y aviso, aunque algunos sin ella lo quieren entender como tan contingente el borrar. |
7503. | El buen espejo, la carne sobre el hueso | Que en la gordura se ve bien la salud o hermosura. |
7504. | El buen estudiante, harto de sueño y muerto de hambre | |
7505. | El buen ganar hace el buen gastar | |
7506. | El buen hilar, de San Miguel a Navidad; de marzo ayuso, no rabea bien el huso | |
7507. | El buen hombre al sol se seque | |
7508. | El buen hombre goza el hurto | Que en el hombre de buen crédito no se cree nada malo. |
7509. | El buen huésped con poco se contenta | Sinónimo(s): al ruin poco le basta. |
7510. | El buen instrumento saca maestro | |
7511. | El buen ladrón en la casa, primero mira la salida que la entrada | |
7512. | El buen montero, la cabeza a la puerta | |
7513. | El buen mosto sale al rostro | |
7514. | El buen nombre vale más que toda riqueza al hombre | |
7515. | El buen pagador, heredero es de lo ajeno, señor y dueño | |
7516. | El buen paño en el arca se vende, mas el malo verse quiere | |
7517. | El buen saber es callar hasta ser tiempo de hablar | |
7518. | El buen soldado, sácalo del arado | Porque está más dispuesto el trabajador para sufrir los trabajos de la guerra; así lo hicieron los antiguos romanos, que para capitanes, y aun dictadores, sacaron algunos de la labranza. |
7519. | El buen traje encubre el mal linaje | |
7520. | El buen vecino hace al otro de mal aliño | |