9601. | Envidia del vivo, de los muertos olvido | |
9602. | Envidia me hayan y no mancilla | |
9603. | Envidia me hayas y no piedad y lástima | |
9604. | Equis y ceda, rapa la moneda | Dicho de niños al fin del a, b, c viejo. |
9605. | Era de noche en el centeno; él me le dio, metíle en el seno; pensé que era ducado y era cornado | Sinónimo(s): Era de noche en el centeno; él me le dio, metíle en el seno; pensé que era ducado y era cuarto. Era de noche en el centeno; él me le dio, metíle en el seno; pensé, que era doblón y era vanflón. |
9606. | Era mucha miel | Ort. or. Era mucha miel.Lo que se niega. |
9607. | Era mucha miel. Era mucho turrón | Ort. or. Era mucha miel. Era mucho turrón.Dícese cuando uno quiere más de lo que basta, como: Querer uno en el papo y otro en el saco. |
9608. | ¿Era tan brava con el otro marido? | Ort. or. ¿Era tan brava kon el otro marido? |
9609. | Eramos compañuela y parió nuestra suegra | |
9610. | Eramos treinta y parió nuestra abuela | |
9611. | Eran de papel, y mojóse y acabóse | Dicen esto al fin de un cuento: diéronme unos zapatitos de pápel, y mojóse y acabóse. |
9612. | Eras tan brava antaño | |
9613. | Eras y aire, nunca faltó a nadie | Persuade a la labranza que no la pongan excusas. |
9614. | Erase que se era, el bien para todos sea y el mal para la manceba del abad | |
9615. | Erase que se era, el mal que se vaya y el bien que se venga | |
9616. | Erró el golpe | Ort. or. Erró el golpe. Erró el tiro.Cuando uno quedó burlado de lo que esperaba, o trazaba. Sinónimo(s): Erró el tiro. |
9617. | Errando se aprende | Ort. or. Errando se aprende.Consejo para perseverar en el oficio. |
9618. | Errar el tiro | |
9619. | Errar y porfiar | Ort. or. Errar i porfiar.Reprensión a los tercos y porfiados. |
9620. | Erre | Esta palabra sola sirve de refrán variable y frase, y es el nombre de la rr; y es la causa la partícula rre: de que usa mucho la lengua castellana en composición para dar más fuerza a las palabras, porque significa muy mucho, muchas veces; como en digo redigo: bueno rebueno; quiero requiero: no quiero, no requiero, renoquiero: digo y redigo que no, y no, y no, y renó con muchas erres: no quiere Marcos que se tope, o toque, su mujer a papos, y ella que a repapos se tocaría: tal es su fuerza en composición; de aquí sale tomar el nombre erre solo a muchos propósitos denotando firmeza, constancia y firmeza, y porfía afirmando o negando; con ejemplos se hará más claro: Erre Erre dice Erre de no; a llamarle y él erre: el que está duro en sus trece: Estoy erre todos los días en la lición: asisto con puntualidad; fulano siempre dice erre erre al oficio, que es sin faltar de él día. |