9201. | En lugar ventoso, tiempo sin reposo | |
9202. | En Madrid, los taberneros ni hinchen ni vacían | |
9203. | En Malagón, en cada casa un ladrón, y en la del alcalde, hijo y padre | Ort. or. En Malagón, en kada kasa un ladrón; i en la del alkalde, hixo i padre; o En Malagón en kada kasa ai un ladrón; i en kas del alkalde, el hixo i el padre.Esto nace de matraca que dan los otros lugares a los de Malagón, y ayudólos el consonante, no de una historia que finge el pícaro Alfarache. La misma dan a los de Alagón y Magallón, villas en Aragón, y a los semejantes acabados en on: Serrejón, Torrejón. Sinónimo(s): En Malagón, en cada casa hay un ladrón, y en cas del alcalde, el hijo y el padre. |
9204. | En manos está el pandero que le sabrá bien tañer | Sinónimo(s): En manos está él pandero de quien lo sabrá tañer. |
9205. | En Maqueda ten la pinga queda | |
9206. | En martes, ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu ropa tajes | |
9207. | En martes, ni tu tela urdas ni tu hija cases | Opinión del vulgo contra el martes, y nace de ser tenido Marte en la gentilidad por dios de las batallas, y este planeta domina en este día, y por eso le tienen por aciago los ignorantes, tomándolo de la gentilidad, que no hacía casamientos en martes por su dios de disensiones y batallas. Quiere decir el refrán que no comencemos cosa con pesadumbre y enojos, sea el día que fuere, ni con malos fines ni torcida intención: que en nuestro obrar está el bien o el mal. |
9208. | En marzo cuanto moje el rabo el gato | Poca agua, por lo dicho antes. |
9209. | En marzo el abrigo, nuez es y pan trigo | En Galicia, porque es mes ventoso, y suele ser áspero y hay poco que hacer entonces. |
9210. | En marzo, el garbanzal ni nacido ni por sembrar | En tierras calientes, que se siembra más tarde. Sinónimo(s): En mayo, el garbanzal ni nacido ni por sembrar. |
9211. | En marzo, ni el mur mojado | Que en marzo la lluvia sea poca, porque no quite la de abril. |
9212. | En marzo quema la vieja el mazo; en Abril, el espadil | Espadil es la espadilla con que espadan el lino. El mazo de diversas maneras es en diversas tierras, y el modo de espadar y machar es diferente. |
9213. | En marzo sale la hierba aunque la den con un mazo; y en abril, en cada regacil | |
9214. | En marzo, si cortas un cardo nacerte han mil | Porque habían de estar cortados. |
9215. | En mayo, a quien no tiene jubón fáltale el sayo | |
9216. | En mayo, aguas cuatro y esas que lleguen hasta el barro | |
9217. | En mayo, caballero, andáis mangorrero | Que como es verano, se anda como quiera: caballero puede entenderse por mayo, como el más hermoso del año, o por otro con quien se habla. |
9218. | En mayo, cuando los grandes callores, los caballos están gordos y los potros corredores | |
9219. | En mayo, el garbanzal ni nacido ni por sembrar | Véase el otro del garbanzo te sé contar. |
9220. | En mayo, el mozo se venga del amo; y en agosto, el amo se venga del mozo | |